Un futuro más verde: ASEBAC, UES y Scouts plantan 500 árboles en San Luis Talpa


San Salvador,  02 de junio del 2024 – En un esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático, Asociación Salvadoreña de Exbecarios Amigos de Corea (ASEBAC), la Universidad de El Salvador (UES) y Scouts El Salvador, llevó a cabo una jornada de reforestación en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, ubicada en San Luis Talpa, La Paz.


Durante la actividad, realizada el 02 de junio del 2024, se plantaron 500 árboles de diversas especies nativas, como el tamarindo, maquilishuat y almendro, contribuyendo así a la restauración de los ecosistemas locales y a la captura de carbono. Con picos y palas en mano, estudiantes, docentes, voluntarios y representantes de diversas instituciones se dieron cita en la Estación Experimental para plantar especies nativas como el maquilishuat, tamarindo y almendro. Cada árbol plantado es una promesa de un futuro más verde y sostenible.

Un compromiso con el futuro 

Esta iniciativa, enmarcada en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, busca concientizar a la población sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y promover acciones concretas para proteger el planeta. 

"Cada árbol plantado hoy es una inversión en nuestro futuro", afirmó Carlos Abrego, Presidente de ASEBAC. "Estamos creando un legado para las próximas generaciones y demostrando que juntos podemos marcar la diferencia".


Esta jornada no solo representa una acción puntual, sino el inicio de un compromiso a largo plazo. "Hace dos años, se plantaron 300 árboles, el año pasado 500 y ahora plantaremos la misma cantidad y tendremos 1300 en tres años. Crearemos un grupo de voluntarios, para comprometernos con el cuido del medio ambiente. El cambio climático, cada día nos saca carrera para tomar medidas fuertes y mitigar sus efectos. Cada vez que plantemos un árbol no lo olvidemos, el necesita de nutrientes, agua y mantenimiento para que pueda desarrollarse y crecer como debe ser", afirmó el Ing. Rigoberto Quintanilla, miembro de la junta directiva de ASEBAC y ex docente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES.


Más allá de la jornada de plantación, esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de los árboles en nuestro ecosistema. Los árboles absorben el dióxido de carbono, producen oxígeno, protegen el suelo de la erosión y proporcionan hábitat para diversas especies. Además, las especies nativas seleccionadas, como el maquilishuat y el tamarindo, tienen un alto valor ecológico y económico, ya que contribuyen a la conservación de la biodiversidad y ofrecen productos como madera, sombra y frutos.


Un esfuerzo colectivo 

La colaboración entre ASEBAC, UES y Scouts de El Salvador ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. Cada institución aportó sus conocimientos y recursos para garantizar la sostenibilidad del proyecto. La UES, a través de su Estación Experimental, proporcionó el espacio y la asesoría técnica necesaria. ASEBAC, con su compromiso con el desarrollo sostenible, movilizó a sus miembros y contactos para participar en la actividad. Y Scouts de El Salvador, con su espíritu de servicio y amor por la naturaleza, aportó la energía y entusiasmo de sus jóvenes voluntarios.


Esta jornada de reforestación es solo el inicio de un camino hacia un futuro más sostenible. Invitamos a toda la población a sumarse a esta iniciativa y a tomar acciones concretas en sus vidas diarias para cuidar el medio ambiente. Pequeños gestos como reducir el consumo de plástico, ahorrar energía y plantar un árbol en nuestro hogar pueden marcar una gran diferencia.

Sobre la Estación Experimental de la UES 

La Estación Experimental de la UES es un centro de investigación y formación académica de gran importancia para el sector agropecuario salvadoreño. Con sus 143 manzanas de terreno, este espacio sirve como laboratorio natural para los futuros profesionales de la agronomía, veterinaria y otras áreas relacionadas.

Acerca de ASEBAC

La Asociación Salvadoreña de Exbecarios de Amigos de Corea (ASEBAC) es una organización sin fines de lucro que reúne a ex becarios de programas de becas del gobierno de Corea del Sur con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, el desarrollo profesional y la colaboración en áreas de interés común. ASEBAC con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) trabaja para fortalecer las relaciones entre El Salvador y Corea del Sur y contribuir al desarrollo socioeconómico de ambos países.

Acerca de ASEBAC

La Asociación Salvadoreña de Exbecarios de Amigos de Corea (ASEBAC) es una organización sin fines de lucro que reúne a ex becarios de programas de becas del gobierno de Corea del Sur con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, el desarrollo profesional y la colaboración en áreas de interés común. ASEBAC con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) trabaja para fortalecer las relaciones entre El Salvador y Corea del Sur y contribuir al desarrollo socioeconómico de ambos países.


Contacto:

Teléfono: +503 6429 8852 

Correo electrónico: amigosdecorea.sv@gmail.com 

Sitio web: www.amigosdecoreasv.blogspot.com  

Redes sociales: www.linktr.ee/amigosdecorea 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ASEBAC y KOICA unen esfuerzos para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes en El Salvador

ASEBAC celebra exitosa XIV Asamblea General Ordinaria y define plan estratégico para el 2024